¿Quiere tener un sitio web y no sabe como encontrar un buen proveedor de diseño web?

Lo primero que va a encontrar es que hay miles de “expertos” en diseño web, todos prometiendo las estrellas, todos vendiendo al máximo sus servicios, unos con precios altísimos y otros con precios regalados, pero, ¿Cómo detectar a esos charlatanes que solo quieren hacer un sitio por dinero?

Aquí le presentamos algunos puntos para poder escoger al mejor proveedor de diseño web de acuerdo a su presupuesto.

1. La mejor carta de presentación es su propio sitio, ¿Le gusta su sitio web? ¿Se ve profesional? ¿Su sitio se ve bien en una tableta? ¿Qué tal se ve su sitio en un teléfono celular?

Se va a dar cuenta que hay muchos “expertos” que en su sitio web no usan diseño responsivo, y si lo usan, éste tiene errores. Si un profesional no puede tener un sitio bien hecho, ¿Qué se puede esperar de los sitios de sus clientes?

2. ¿Su sitio web está posicionado o lo encontró via un anuncio de Adwords? Hay una gran diferencia, si los encontró por un anuncio de Adwords muy probablemente no saben posicionar. Escoja a empresas que aparezcan via natural en la primera página de resultados de búsqueda. Estas empresas saben posicionar y le pueden ofrecer este servicio sin problemas.

3. Visite su portafolio, aunque no lo crea hay muchas empresas que mienten con sus portafolios, muchos dicen haber hecho “x” o “y” sitio web y cuando le busca un poquito se da cuenta que ese sitio fue hecho por otra compañía, o que el diseño no corresponde con el del portafolio, o tienen templetes a sitios que no existen.

Ponga atención, ¿todos los ejemplos en su portafolio usan la misma estructura, es decir solo cambian imágenes, logos y texto en sus diseños? si es así, no espere resultados, ya que solo están haciendo sitios por hacerlos.

4. Pregunte, una empresa profesional debe contestar todas sus dudas claramente, al final son expertos de su campo.

5. Después de que haya seleccionado a las empresas que tienen un sitio profesional y que tienen un portafolio real, pida referencias, pero pida referencias de clientes viejos, es decir no pida la referencia del sitio que acaban de hacer, la mayoría de la personas le dirán que fue una buena experiencia pero por tener un sitio nuevo no le podrán dar más referencias.

En cambio con una referencia de algún cliente antiguo podrá darse cuenta si su sitio vende, si tiene soporte y lo más importante sabrá que es una empresa con experiencia y bien establecida.

6. ¿A parte del diseño, le ofrecen servicios de calidad? Aunque no lo crea muchas empresas nunca le dirán en donde estará hospedado su sitio, ni le especificaran los recursos asignados a su sitio. esto podría ser algo que a mucha gente no le importe, pero en el mercado actual, esto es importante, ya que entre mejor sea el hospedaje, mejor la velocidad y disponibilidad de su sitio y por ende mejor posicionamiento. 

Tenga cuidado si le ofrecen servicios ilimitados de correos, de almacenamiento etc. Normalmente son empresas que compran servidores baratos para poder ofrecer esto.

Un servidor barato solo le dará problemas en cuanto a rendimiento de su sitio y de sus correos electrónicos, un servicio mediocre de correo electrónico le puede hacer perder mucho dinero.

7. Una buena empresa siempre tiene proyectos y no empieza a trabajar al día siguiente, normalmente cuando va con una empresa profesional, le agendan fecha de comienzo de su proyecto, si una empresa le ofrece empezar al día siguiente es por que no tienen trabajo. 

8. No escoja empresas por presupuesto, una empresa profesional no es barata, hemos escuchado tantas veces que algún cliente prefirió escoger a una empresa anteriormente por que era las más barata, solo para darse cuenta que su decisión le costó 2 ó 3 veces más cara que las otras propuestas, por la perdida de tiempo y dinero.

Recuerde está escogiendo quién va a diseñar la imagen de su empresa y esto es fundamental para el éxito de su negocio.

Ahora tiene un poco más de herramientas para escoger al mejor proveedor de diseño web dentro de su presupuesto, recuerde que en éste mercado lo barato sale caro.